Haz clic sobre los signos más (+) para aprender sobre las funciones del nervio óptico, la pupila, la conjuntiva y otras partes del ojo.
Córnea
Capa transparente que cubre la pupila, el iris y la cámara anterior. Su transparencia se debe al hecho de que se abastece con oxígeno y nutrientes a través de la película lagrimal y no a través de los vasos sanguíneos.
Pupila
Abertura en el centro del iris que permite que una cierta cantidad de luz entre en el ojo. Su función es regular la cantidad de luz que recibe la retina.
Cristalino
Localizado detrás de la pupila, el cristalino permite enfocar los rayos de luz antes de alcanzar la retina. La lente, cambiando la forma, sirve para cambiar la distancia focal del ojo de manera que pueda enfocar objetos a diferentes distancias.
Humor/líquido acuoso
Líquido que se encuentra en la parte frontal del ojo, entre la lente y la córnea. Su función es la de suministrar la córnea y la lente con oxígeno y nutrientes.
Iris
Controla el diámetro y tamaño de la pupila y, por lo tanto, la cantidad de luz que alcanza la retina.
Conjunctiva
Membrana mucosa que cubre la esclerótica y la superficie posterior de los párpados. Es responsable de parte de la producción de las lágrimas y previene la entrada de microbios en el ojo. Cuando se irrita puede provocar que los vasos sanguíneos se extiendan en la córnea.
Esclerótica
Es una membrana blanca y gruesa que cubre el ojo. Su función es proteger el interior, las partes más sensibles del ojo. Está conectada con los seis músculos que permiten que el globo ocular se mueva y rote.
Humor vítreo
Gel transparente que llena el centro del ojo, y se encuentra entre el cristalino y la retina. Transmite las ondas de luz iniciales recibidas a través de la córnea, la pupila y la lente de la retina.
Disco óptico (punto ciego)
Principio del nervio óptico, no posee ni conos ni bastones y, por lo tanto, no puede responder a la estimulación de la luz. Como resultado, también se conoce como el punto ciego. El disco óptico se ubica a 3 o 4 mm hacia el lado nasal de la fóvea.
Mácula
La parte más sensible de la retina, responsable de la visión central.
Fóvea
Compuesta sólo de conos, la fóvea es la parte más central de la mácula, que es necesaria para las actividades en las que la agudeza visual es de vital importancia, como la lectura y la conducción.
Retina
Membrana sensorial compuesta de céluras fotoreceptoras (conos y bastones) que transforman los impulsos de luz en señales eléctricas.
Nervio óptico
Conecta el ojo con el cerebro. Transporta los impulsos formados por la retina al cerebro, que las interpreta como imágenes, transmitiendo toda la información relevante acerca de los colores, la luz y la oscuridad.

